![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiahsKI1V03Iw8DdhIpFyTSRPDCtIaviV3wUc_qchdGvW9CfvtDf_klh0rSonypFDIR9YftvTgjz13jl2ntkMg60ZIgumg7UiTQqqXsMJHSjdd6UMz4Oy2qQQbBBGqhg8T4KAgKqJfNvqbP/s400/Calendario10-11.jpg)
sábado, 4 de septiembre de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
RECOMENDACION
REVISTA DE LITERATURA CONTRATIEMPO EDICIÓN ABRIL 2010
Para leer la edición digital: http://revistacontratiempo.com/revista/
EDITORIAL
En su monumental Paideia, escrita entre 1933 y 1944, el ex catedrático alemán de la Universidad de Chicago, y especialista en estudios clásicos Werner Jaeger, escribió que la poesía tenía una función educativa: los griegos conferían a la palabra, el sonido y la armonía un carácter pedagógico en cuanto transmitían los valores fundamentales de la cultura y la historia. Pero en contra de lo que parecería como un concepto excesivamente racional y limitante, Jaeger apunta que para los griegos era fundamental que la poesía fluyera libre –al contrario que la ley, el otro elemento pedagógico fundamental– para poder formar el alma helénica. Esquilo, escribe Jaeger, llevó esta concepción al extremo al decir que si el poeta no mostraba a los jóvenes “lo más noble” del alma griega a través de sus palabras, merecía la muerte. (Leer el editorial completa en la página siguiente de internet).
En su monumental Paideia, escrita entre 1933 y 1944, el ex catedrático alemán de la Universidad de Chicago, y especialista en estudios clásicos Werner Jaeger, escribió que la poesía tenía una función educativa: los griegos conferían a la palabra, el sonido y la armonía un carácter pedagógico en cuanto transmitían los valores fundamentales de la cultura y la historia. Pero en contra de lo que parecería como un concepto excesivamente racional y limitante, Jaeger apunta que para los griegos era fundamental que la poesía fluyera libre –al contrario que la ley, el otro elemento pedagógico fundamental– para poder formar el alma helénica. Esquilo, escribe Jaeger, llevó esta concepción al extremo al decir que si el poeta no mostraba a los jóvenes “lo más noble” del alma griega a través de sus palabras, merecía la muerte. (Leer el editorial completa en la página siguiente de internet).
Para leer la edición digital: http://revistacontratiempo.com/revista/
domingo, 27 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)